Actualmente estamos viviendo con un terrible virus que está mermando a la población mundial. En España no nos libramos de esta nefasta situación y una de las mejores medidas frente a este virus son las mascarillas. Estas van a ser de gran ayuda para protegernos del virus en casi todo momento, ya sea cuando vayamos a realizar nuestra compra al supermercado, o si vamos a trabajar o si vamos a realizar deporte.
La mascarilla se ha convertido durante estos meses en una prolongación más de nuestro cuerpo, siendo raro incluso imaginarnos sin mascarilla. Por eso, en este post vamos a hablar de las mejores mascarillas que hay actualmente, pues hay mucha confusión sobre este tema.
Mascarillas frente al Covid19
Nos encontramos en la actualidad dos tipos de mascarillas que pueden ayudar más o menos frente al Covid19:
- Mascarillas quirúrgicas: estas mascarillas han sido usada en el ámbito profesional. Las podemos encontrar en el quirófano ayudando a que se filtre el aire exhalado y así poder evitar que se propague por la habitación cualquier posible agente exhalado. Esto ayuda a la hora de prevenir virus que sean trasmisibles por medio de la respiración.
- Mascarillas de protección respiratorio: estas mascarillas son de suma ayuda, pues se encargan de filtrar el aire inhalado, protegiéndonos así de las posibles bacterias, virus y cuerpos extraños que estén en el entorno. Podremos encontrar diversos tipos de esta, teniendo algunas válvulas que ayudaran a que se tenga una menor humedad en su interior para que sea más cómodo su uso y podamos respirar más cómodamente. Podremos encontrar diversos tipos acorde al grado de protección que posee el filtro:
- FFP1: este tipo de mascarilla es la que presenta un 78% de eficacia de filtración mínima y un 22% de fuga hacia fuera. Es ideal para impedir que se inhalen residuos no fibrogénicos de aerosoles, polvo y sustancias no tóxicas. Además, ayuda a evitar que respiremos malos olores que incluso puedan llegar a afectarnos.
- FFP2: poseen un 92% de eficacia en lo que a filtración mínima se refiere. Por otro lado, no expulsa hacia fuera más del 8%, siendo así mejor que la mascarilla anterior. Este tipo de mascarillas es eficaz a todo lo que aporta la anterior mascarilla más que impide que inhalemos fluidos tóxicos y humos perjudiciales.
- FFP3: estas son las que presentan una mayor eficacia. Podemos ver como filtran hasta el 98% y solo un 2% posible de fuga. Este tipo de mascarillas nos ayudará a frenar desde virus, bacterias, esporas, humos y sustancias tóxicas, siendo la que más nos va a mantener protegidos.
La comunidad experta abala a las FFP2 y FFP3 como las mejores opciones frente al Covid19.
Diferencias existentes entre las mascarillas FFP3 y FFP2
Las mascarillas se denominan FFP debido a las piezas de capas de filtro que poseen (filtering face pieces). Estas ayudan a que estemos a salva de partículas y sustancias presentes en el aire que podamos inhalar y que sean perjudiciales para nuestra salud. Acorde a la cantidad de capas de filtrado que tenga la mascarilla FFP, vamos a encontrarnos las clases mencionadas en líneas superiores (FFP1, FFP2, FFP3). Las capas que vienen en dichas mascarillas suelen ser de un tipo de fibra plástica ideal para frenar cualquier agente externo dañino para nosotros. Además, acorde al agente tóxico se podrá usar un tipo de mascarilla u otra.
Podemos además encontrar mascarillas con válvula, siendo estas de gran ayuda para optimizar la respiración mientras se usa la mascarilla además de evitar con dicha válvula la condensación. No obstante, este tipo de mascarillas no deben ser utilizadas por aquellas personas que tengan alguna infección respiratoria.
La normativa vigente establecida por la Unión Europea EN 149 establece la existencia de 3 tipos diferentes de mascarillas:
- FFP1 baja eficacia
- FFP2 media eficacia
- FFP3 alta eficacia
Certificados de las mascarillas FFP3
Toda mascarilla FFP3 debe tener un certificado CE completo. Un organismo especializado debe realizar todas las pruebas pertinentes y determinar así su aprobación.
Acorde con la normativa de la UE, nos encontramos con otro tipo de certificados para las mascarillas. Según la norma EN 149:2001 + A1:2009 las mascarillas aprobadas serán adecuadas para la protección personal frente a agentes infecciosos y demás sustancias que puedan comprometer nuestra salud.
Los niños y las mascarillas
Los niños son un grupo poblacional que no está excluido de llevar mascarilla. Debido a que los niños no son conscientes por completo de la situación que estamos viviendo y que al ser pequeños es normal que se la quiten más de lo debido o que se sientan incómodos con ellas.
Por esto, es fundamental no solo desarrollar una conciencia en ellos tanto en casa como en los centros de educación, sino además hacer que el uso de la mascarilla sea el idóneo para ellos. Las mascarillas deben tener cuerdas y cordones que se puedan ajusta a la ropa de los niños, pudiendo así evitar nudos en la mascarilla y que se generen puntos sin proteger.
Además de esto, deberán tener en cuenta las especificaciones técnicas UNE-EN 14682:2015 de seguridad de la ropa infantil y que el uso de la mascarilla debe estar supervisado por un adulto, asegurando el correcto uso de esta.
Durabilidad de las mascarillas
Las mascarillas que estamos usando actualmente suelen ser reutilizables. Los fabricantes indican en su producto si esto es así, cuántas horas se pueden usar, y si se pueden lavar o no. Por eso, podemos encontrar reutilizables y no reutilizables.
No obstante, el Ministerio de Sanidad recomiendan que no se usen de forma seguida por un tiempo superior a las 4 horas. Esto se debe a que tanto tiempo de uso hará que se humedezca las mascarillas y se deteriore, generando una mayor probabilidad de desprotección.
Las mascarillas FFP1-3 se recomienda que no se usen por más de 20 horas.
Consejos que debemos tener en cuenta para el correcto uso de la mascarilla
- Colocarnos bien la mascarilla: es fundamental el correcto uso de la mascarilla para que esta sea realmente eficiente. En el caso de no utilizarla debidamente vamos a comprometer nuestra salud. Además, a la hora de retirar la mascarilla de nuestra cara siempre debemos realizarlo por las tiras. Nunca debemos quitarnos la mascarilla por delante pues comprometería el estado de esta.
- Higiene: debemos mantener una buena limpieza. Con esto queremos decir que debemos lavarnos las manos con agua y jabón con frecuencia, sobre todo antes de ponernos la mascarilla para así evitar el contacto con agentes perjudiciales para nuestro organismo. También podemos usar desinfectantes adecuados o alcohol. Además, no debemos tocar la mascarilla mientras la usamos, al menos que nos hayamos desinfectado las manos debidamente.
- Evitar espacios: ponerse la mascarilla correctamente evitando que queden huecos entre nuestra cara y esta, es algo fundamental para evitar que inhalemos sustancias que nos comprometan.
- No reutilizar: es fundamental saber el tipo de mascarilla que estamos usando. En el caso de las no reutilizables debemos optar por tirarlas nada más terminar su uso o cuando las hemos usado por más de 4 horas.
Conclusión
Las mascarillas FFP3 son las mejores a la hora de proteger nuestro aparato respiratorio frente a virus, bacterias y sustancias peligrosas para nuestro organismo. Actualmente, el coronavirus está haciendo muchos estragos a nivel mundial, siendo una enfermedad que poco a poco iremos superando, pero la clave la tenemos nosotros.
Debemos tomar las medidas adecuadas para frenar el avance de esta pandemia, como por ejemplo con el buen uso de la mascarilla. No duden en acudir a la farmacia más cercana y así comprar la mascarilla más adecuada para cada uno.