Las mascarillas auto filtrantes ¿cuáles son adecuadas?

El uso de las mascarillas es un producto sanitario que brinda seguridad en tu respiración. se le puede ver de manera frecuente en hospitales, clínicas para evitar el contagio de virus y enfermedades. Incluso en industrias donde existe una fuerte presencia de polvo o un medio ambiente toxico combinado con una alta humedad que puede afectar el aparato respiratorio de un individuo, a través de partículas subatómicas de asbesto, madera, e incluso con diminutos residuos de soldadura, etc. Sin embargo, con la llegada del coronavirus en España, así como en muchos países de la Comunidad Económica Europea, también como al otro lado del atlántico en los Estados Unidos y el resto del mundo. han tomado varias medidas, esto gracias a las recomendaciones de la OMS en el que la población en general debe usar la mascarilla de manera obligatoria siendo una de las medidas de bioseguridad para hacer frente a la pandemia del Coronavirus. Además, se prohibió la concentración de personas tanto en lugares públicos como privados. Asimismo, muchas empresas se les prohibió trabajar, lo que afecto económicamente a una gran cantidad de sectores como la Construcción, Agricultura, Minería, Gas, entre otras.

Debido a que se generó una gran demanda de mascarillas en el país, al poco tiempo se agotó su existencia en muchos anaqueles de farmacias y en centros de distribución de la Comunidad Autónoma y muchas otras ciudades, por lo que surgieron modelos de mascarillas caseras de las cuales muchas no cumplían con la especificación UNE 0065, es por ello que la Organización Mundial de la Salud se pronunció recomendando que todas las personas, enfermas o sanas, usen una mascarilla eficaz hecha de poliéster, polipropileno o algodón bajo los lineamientos ISO y marcado CE que estén elaboradas con microfibra bajo los parámetros de la NIOSH en lugares donde puede ser difícil mantenerse a 1.5 metros de distancia de otras personas, como por ejemplo en las tiendas de comestibles.

Esto se debe a que diversos estudios revelaron que las personas pueden transmitir el coronavirus incluso si no tienen síntomas, que son las personas llamadas asintomáticos o antes de que los tengan que son los llamados presintomáticos. Que, de hecho, son las personas que poseen un grado mayor de contagio justo antes de que comiencen los síntomas. Para evitar esto, es importante que puedas saber cuáles mascarillas autofiltrante son las adecuadas antes de comprar o hacer una mascarilla, aprender qué tipo es mejor y cómo usarla en la actualidad será vital para que tú y tu familia puedan librarse de este mal que golpea al mundo entero.

¿Sabes cómo funcionan las mascarillas faciales?

Cuando alguien que tiene COVID-19 tose, estornuda o habla, envía pequeñas gotas con el coronavirus al aire. Ahí es donde una mascarilla puede ayudar como impermeabilizante cubriendo tu boca y nariz. Ya que este producto sanitario puede bloquear cualquier líquido lleno de este letal virus al aire cuando una persona infectada tose o estornuda.

¿Me pueden proteger las mascarillas del coronavirus?

Las mascarillas autofiltrante multicapa ayudan a reducir la transmisión de virus de una persona infectada. Estas son capaces de bloquear desde un 50 % hasta un 70% de las gotas como partículas finas ralentizando con ello los elementos que no fueron capturados. También existen en el mercado mascarillas con carbón activado que es capaz de reducir una mayor cantidad de elementos líquido y solido infecciosos. Por este motivo se recomienda usar mascarillas con un alto número de hilos ya que brindan una mejor protección.

Si bien una mascarilla no bloqueará totalmente el coronavirus, pero se convierte en una capa adicional de protección para ti y las personas que te rodean. debe usarlo junto con el lavado de manos regular y medidas de distanciamiento social como mantenerse a 1.5 metros de distancia de los demás. con estos sencillos pasos podrás mantener tu mandala activo para combatir el estrés de esta nueva normalidad.

¿Las mascarillas autofiltrantes previenen el coronavirus?

No. La OMS informa que el COVID-19 se transmite principalmente a través del contacto de persona a persona o el contacto con algunas superficies contaminadas. Existe información limitada sobre la efectividad de usar una máscara autofiltrantes o hecha con material antimicrobiano.

Es importante acotar que la eficiencia de filtración relativamente alta de las máscaras FFP también hace que sea bastante difícil respirar, por lo que a veces se agrega una válvula hecha de poliéster o de metal. Como el objetivo de la válvula es facilitar la respiración del usuario, las válvulas tienden a filtrar el aire que entra, pero no tanto que sale. Como resultado, están diseñados para proteger al usuario del medio ambiente toxico, no al medio ambiente del usuario.

Cómo encontrar la mascarilla adecuada para ti

Independientemente de dónde compre su mascarilla, y si tiene metal o no, priorice la calidad del material y la transpirabilidad. Busque máscaras con múltiples capas de tela de tejido apretado pero transpirable como el algodón. Una simple prueba de la efectividad de una mascarilla es sostenerla hacia el cielo. Si puede ver la luz del sol a través de la tela, no está lo suficientemente tejida. Aunque vale la pena repetir que ninguna mascarilla reemplaza la necesidad de lavarse las manos con regularidad y el distanciamiento social.

Algunas mascarillas vienen con un filtro o bolsillo adicional para un filtro insertable. Si bien las máscaras de filtro ofrecen una protección adicional contra las partículas, tampoco son completamente efectivas. El ajuste de la máscara es más importante que la falta de filtrado. Para que una máscara funcione, debe ajustarse bien. Si el aire entra por los lados de una máscara, no pasa por el filtro. honestamente es un equipo completamente ineficaz.

Las máscaras tampoco pueden protegerlo completamente de contraer el virus de otra persona. Pero la mayoría de las máscaras de tela hechas en casa o compradas pueden ayudar a reducir la transmisión del virus a otras personas al bloquear las gotas grandes al toser o estornudar. Incluso las mascarillas faciales más rudimentarias reducen las gotitas respiratorias hasta un 50 por ciento.

Diferentes mascarillas respiratorias para COVID-19

La OMS recomienda que el personal que atiende a pacientes con enfermedad por coronavirus sospechada o confirmada use un respirador con máscara con filtro N95 (FFR) aprobado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) para su uso en entornos de atención médica. Estos respiradores filtran al menos el 95% de partículas tan pequeñas como 0.3 micrones y son efectivos para filtrar muchos tipos de otras partículas, incluidos virus y bacterias.

Debido a que hay varias mascarillas y respiradores en el mercado, a continuación, se proporciona una revisión de las opciones y sus criterios de protección y rendimiento.

Máscaras faciales

Las mascarillas faciales a veces llamadas mascarillas quirúrgicas o mascarillas para procedimientos) son holgadas y, por lo tanto, no evitan las fugas alrededor de la boca al inhalarlas; proporcionan sólo una barrera de protección contra las gotas y partículas respiratorias grandes y la mayoría no filtran eficazmente las partículas pequeñas del aire inhalado. Los pacientes con COVID-19 sospechado o confirmado usan máscaras faciales para evitar la contaminación del medio ambiente cuando el paciente tose o estornuda. Las mascarillas faciales no están aprobadas por NIOSH.

Máscaras quirúrgicas

Las mascarillas quirúrgicas son holgadas y, por lo tanto, no evitan las fugas alrededor de la boca al inhalarlas. Son resistentes a los fluidos y brindan protección contra fluidos corporales y otros fluidos peligrosos, pero no brindan una protección confiable contra pequeñas partículas en el aire. Debido a esto, las mascarillas quirúrgicas no se consideran una forma de protección respiratoria. Las máscaras quirúrgicas se usan durante los procedimientos quirúrgicos para proteger el campo estéril y al paciente.

Respiradores

Un respirador es un dispositivo de protección personal que se usa en la cara o la cabeza y cubre la nariz y la boca. Los respiradores para partículas filtran las partículas en el aire y pueden clasificarse además como:

  • Desechable: Todo el respirador se desecha después de su uso.
  • Reutilizable o elastomérico: la pieza facial se limpia o se reutiliza, pero el cartucho del filtro se desecha y se reemplaza.
  • Purificador de aire motorizado: el respirador tiene un soplador a batería que mueve el aire a través de los filtros.

Sistema de clasificación de máscara de gas

Los sistemas de clasificación son establecidos por agencias gubernamentales para garantizar que los fabricantes mantengan los estándares tanto para tus máscaras de gas como de otras mascarillas. Las calificaciones principales que debe conocer son las siguientes:

Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH)

Establece los estándares para las máscaras de gas aprobadas para profesionales en los EE. UU. NIOSH tiene un conjunto de estándares para la protección contra agentes QBRN, junto con otros contaminantes que puede encontrar en el campo. La calificación de aprobación para máscaras de gas se aplica a la combinación de máscara y filtro.

Hay muchos trabajos para los cuales la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) requiere la aprobación de NIOSH. Si no usa su PPE aprobado por NIOSH, es posible que la cobertura del seguro no se aplique si se lesiona o se enferma como resultado.

CE

Todos los productos del Espacio Económico Europeo (EEE), incluidos los equipos de protección personal y los respiradores, deben estar marcados con el símbolo CE, que significa Conformité Européenne o Conformidad europea. Esta es una marca que el fabricante usa para mostrar que su producto cumple con todos los requisitos de salud, seguridad y protección ambiental establecidos por la AEMA.

EN 136: 1998

Cuando se trata de EPI, la norma europea (EN) para máscaras antigás integrales es EN 136: 1998. Si una máscara está marcada con esto, indica que la máscara cumple con los requisitos para ser utilizada como parte de un dispositivo de protección respiratoria en sistemas de presión negativa.

Tenga en cuenta que existen otras normas establecidas por los gobiernos de todo el mundo para la certificación de respiradores de cara completa. Tener o no tener una determinada certificación no determina la calidad o utilidad de un respirador, sino que solo muestra que esta utilidad ha sido probada con pruebas independientes por parte de un tercero de confianza.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.