Es un equipo de protección individual desechable que se usa en el área de salud ya sea para brindar higiene y protección a la persona que lo usa, así como también para mantener un espacio esterilizado por ejemplo en una sala de operaciones durante la instalación de una válvula cardiaca en una operación. Es importante señalar que el uso de la mascarilla de cirugía evitara ya sea el contagio y la transmisión de diversos agentes que pululan en el medio ambiente como gotas pequeñas y entran en un individuo a través del aparato respiratorio. Llegar a conocer los estándares de los diversos tipos de mascarillas que hay en la actualidad te permitirá prevenir virus gripales, además de bacteria y otro tipo de Infección más letales como el virus COVID-19, SARS, entre muchos otros.
Aunque estas mascarillas para cirugía han resultado ser un elemento de gran importancia por la higiene, como por la protección que brindan incluso en áreas donde exista presencia de humo o algún gas toxico. Cuentan con una significativa desventaja que con el transcurrir del tiempo se va elevando su coste y su amenaza al medio ambiente. La razón es porque están elaborados de un material que no es biodegradable como los él polipropileno. Asimismo, vienen con un alambre que vienen en el área de la nariz y sirve para ajustar un poco más la mascarilla con el fin de tapar tu boca también. También traen un juego de dos elásticas que rodean tu cabeza pasando por tus orejas.
Para nadie es un secreto la capacidad que poseen esta mascarilla en filtrar todo tipo de partículas que hay tanto en el vapor como microorganismo en el aire libre y así proteger la espiración
del individuo que la usa como a las personas que están en su derredor, además que la puedes adquirir fácilmente en una farmacia. Sin embargo, este producto sanitario
traen consigo problemas de ajuste debido que no cubren toda la cara, etc. Si deseas conocer un poco más, te invitamos que sigas con nosotros hasta el final, ya que nos interesa que conozcas todo sobre estos dispositivos de seguridad recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
¿Cómo escoger estos dispositivos de protección?
Existen varios factores que debes tener en cuenta al momento de escoger el modelo de mascarilla que usaras:
Su aplicación.
Dependiendo de tu tipo de trabajo y el área en que te desenvuelves debes elegir el tipo de mascarillas que se adapta a tu ambiente laboral, por lo cual puedas estar protegido cómodamente.
Modelo de mascarilla.
En el mercado encontraras diversos tipos de mascarillas con funciones diferentes para cada tipo de labor. Lo importante de esto es que debes saber que las mascarillas protegen ya sea por la inhalación de virus contagiosos, que pueda haber en el ambiente o por agentes que se pueden transmitir a través de los microorganismos presentes en las gotitas de la saliva de otro individuo.
Niveles de protección
Cada país cuenta con una legislación para el uso de las mascarillas quirúrgicas como reglamentos y normas con el fin de diferenciar los tipos de mascarillas. Sin duda es muy importante que tomes en cuenta este detalle.
Optar por mascarillas reusables o desechables
Por lo general las mascarillas de cirugía vienen en dos presentaciones unos desechables y otros reusables. El modelo reusable te permite usar las mascarillas por un periodo de tiempo hasta que el filtro llegue a saturarse por la presencia de microorganismo, bacteria y este deba ser reemplazado por un filtro nuevo, mientras que el desechable solo se usa una vez por un periodo de tiempo, luego se bota a la basura.
Tiempo de uso
El tiempo de uso de las mascarillas dependen de la labor que le des, por lo general estas mascarillas pueden ser usados por un máximo de 8 horas. Aunque existen mascarillas quirúrgicas más económicas que pueden durar por un periodo corto de tiempo.
Bienestar
Cada persona posee una forma de rostro diferente, es por ello que han creado una variedad de mascarillas con el fin de que las personas puedan cuidarse y al mismo tiempo recibir una protección frente al ataque de virus y bacteria que rondan en el medio ambiente.
Mascarillas faciales desechables vs reutilizables
Filtración
Las marcarillas desechables de estilo quirúrgico como la versión reusable funcionan con los mismos principios básicos como lo es la protección de la respiración de una persona. Proporcionan una protección básica contra las gotas y salpicaduras grandes de saliva que se consideran una ruta clave de transmisión, pero no las partículas más pequeñas.
Su objetivo principal es proteger a los demás de tus exhalaciones si eres asintomático, pero también es de brindar una protección rudimentaria. Las mascarillas quirúrgicas desechables deben cumplir con ciertos estándares mínimos de filtración, que las versiones reutilizables no cumplen, aunque existe un estándar voluntario, por lo que hay un poco más de certeza sobre lo que obtienes al comprar una versión desechable.
Costo ambiental
Los grupos ambientalistas han expresado su preocupación por el impacto que las mascarillas faciales de plástico, que pueden usarse una sola vez, están afectando el medio ambiente. Actualmente no son reciclables a través de rutas normales. Hay algunas empresas que afirman fabricar mascarilla faciales reciclables, pero la realidad es otra ya que solo es posible a través de servicios de reciclaje especializados. Nunca debes poner la mascarillas desechables en el contenedor de reciclaje.
Usar una mascarilla desechable por día durante un año, sumaria una alta cantidad al año. No desecharlos correctamente también crea un problema potencial de desechos peligrosos, por lo que, si los usa, asegúrate de colocarlo en forma correcta de manera segura en un contenedor una vez usado.
Costos continuos
Debido a que deben desecharse después de cada uso, las mascarillas quirúrgicas no son una solución muy práctica o económica para un uso diario sostenido.
Algunas personas reutilizan sus mascarillas desechables, pero esto no es aconsejable ya que podría aumentar su riesgo de contraer virus como el COVID-19. Sabemos que algunas mascarillas faciales desechables y baratas pueden ser propensas a romperse antes o durante un solo uso y las correas para los oídos son una queja común.
¿Por qué debes comprar una mascarilla quirúrgica?
Este tipo de mascarilla es usado con mayor frecuencia en las clínicas y hospitales para cirugías y otras actividades similares, su uso es limitado y deben ser desechadas constantemente, por su material algunas personas han usado este tipo de mascarilla frente al COVID 19, aunque es importante resaltar que su protección no es completa, pero si es eficaz frente a infecciones que se trasfieren a través de la saliva y sus gotitas.
Estos dispositivos poseen dos tipos de ventajas para el usuario
- Impide la transferencia de secreciones de saliva entre personas durante su proceso de espiración
- Resguarda a las personas, reduciendo el nivel de contagio de enfermedades y virus que puedan estar en los líquidos biológicos y en el aire de una zona en especifico
Este tipo de dispositivo puede ser usado en:
El área odontológica
Durante una cirugía
En diversas actividades medicas
Durante procesos de cuarentenas
¿Qué mascaras protectoras son eficientes ante virus y enfermedades?
Ciertamente existe una variedad de mascarillas protectoras, pero no todas cumplen con los niveles de seguridad para evitar que contraigas una enfermedad como el virus de la influenza A (H1N1), COVID19, coronavirus, Tuberculosis, entre otros.
Para enfrentar enfermedades como H1N1, COVID19, y cualquier otro tipo de Coronavirus debe usarse mascarillas de tipo FFP2 o FFP3 para una protección elevada ya que estas clases de dispositivos pueden filtrar cualquier tipo de elemento contagioso que este en el ambiente o en las secreciones biológicas.
Para afrontar la enfermedad como Tuberculosis se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas de clase FFP1 y FFP2 ya que estas mascaras pueden proteger a un individuo ante la presencia de secreciones que puedan estar en el medo ambiente.
¿Cómo usar las mascarillas?
Las mascarillas son un paso fundamental para ayudar a evitar que las personas contraigan y propaguen un sin fin de enfermedades entre ellos el COVID19. Una mascarilla de tela te ofrece cierta protección y protege a quienes te rodean.
Usa una mascarilla y tome acciones preventivas todos los días en entornos públicos y transporte masivo, en eventos y reuniones, y en cualquier lugar donde se encuentre con otras personas.
Cabe destacar que la OMS recomiendan que las personas mayores de 2 años usen mascarillas en público. Los niños menores de 2 años o cualquier persona que tenga problemas para respirar NO deben usar mascarillas.
Deben usarse mascarillas además de estar separadas por al menos 1,5 metros de distancia, especialmente si te encuentras en el interior de un recinto con personas que no viven contigo.
Si alguien en tu hogar está infectado, las personas en el hogar deben tomar precauciones, incluido el uso obligatorio de mascarillas, para evitar la transmisión a otras personas.
Una vez conocida procedemos a usar la mascarilla quirúrgica de la siguiente manera:
- Lávese las manos con agua y jabón o use un desinfectante para manos a base de alcohol antes de ponerse la mascarilla.
- Coloque la mascarilla sobre su nariz y boca y fíjela debajo de su barbilla.
- Ajuste la mascarilla cómodamente a los lados de su cara, deslizando los lazos sobre sus orejas o atando las cuerdas detrás de su cabeza.
- Si tiene que ajustar continuamente su mascarilla, no le queda bien y es posible que deba encontrar un tipo o marca de mascarilla diferente.
- Asegúrate de que puedas respirar con facilidad.
Quítese la mascarilla con cuidado, cuando esté en casa
- Desata las cuerdas detrás de la cabeza o estira las presillas.
- Manejar solo por las presillas o ataduras
- Doblar las esquinas exteriores juntas
- Coloque la mascarilla en la lavadora.
- Tenga cuidado de no tocarse los ojos, la nariz y la boca al retirar y lávese las manos con agua y jabón inmediatamente después de retirarlo.