El coronavirus sin duda es una enfermedad que ha tomado a todos por sorpresa y que durante muchos meses Países de la Unión Europea, Estados Unidos, China entre otros.
La Organización Mundial de la Salud, han contabilizado cifras considerables con respecto a contagios y decesos, pero que ha medida que pasa el tiempo han surgido medidas sanitarias de protección como el equipo de protección individual como puede se las mascarillas FFP2 para contrarrestar la propagación entre los ciudadanos, incluso han concluido varias fases de prueba de vacunas en algunos países del mundo y han surgidos numerosos estudios donde científicos examinan la posibilidad de que el veneno de alacrán pueda usarse como tratamiento para el virus.
Algunas de las medidas tomadas por los Gobiernos afectados por la alta infección a nivel mundial fueron: el distanciamiento social, medidas de aislamiento social por algunas semanas inclusos meses, la constante desinfección de áreas para evitar altas concentraciones de polvo y basura, el uso de tapa boca para evitar contaminar otra persona mediante la saliva, además de proteger todo el aparato respiratorio, Uso de Anti-bacterial en gel o en aerosol con el fin de eliminar bacteria y gérmenes, el uso de máquina para desinfectar el aire, brindando un medio ambiente libre de contaminación para una respiración sana, entre muchas otras medidas.
Aunque en España fueron tomadas dichas medidas, lamentablemente su sistema de salud colapso y España se posiciono como uno de los países más afectados de toda la Zona Euro después de Italia. Esta enfermedad se llegó a comparar con los estragos ocurridos con las consecuencias debido a la contaminación de radiactividad producido por Chernóbil.
También es importante acotar las secuelas que el COVID-19 ha dejado en los pacientes que han sobrevivido, los cuales han presentando problemas con la respiración, necesidad de cirugía por problemas de corazón, de pulmón hasta niebla mental.
La concentración de un numero grande de personas ha sido prohibido como medida de prevención del virus, a pesar de las constantes campañas de información acerca del Covid-19, se observo como las redes de farmacia se quedaban sin mascarillas, los primeros días de la pandemia, ya que la población compraba mascarillas de forma nerviosa. También se prohibió en algunas ciudades el que las personas fumaran en las calles, ya que estudios demostraron que a través del humo de tabaco podría transmitirse el virus
¿Por qué usar mascarillas FFP1, FFP2 y FFP3 para reducir el riesgo de contagio del coronavirus?
El uso de una mascarilla se ha vuelto habitual y omnipresente en el proceso de esta Pandemia Mundial Covid-19, tanto en los hospitales como en la comunidad. Sin embargo, el público en general está consumiendo mascarillas quirúrgicas o de filtración (FFP) independientemente de su especificidad, lo que lleva a una escasez de suministro mundial para las personas más expuestas, que son trabajadores de la salud. Esto subraya la urgente necesidad de aclarar las indicaciones de las diferentes categorías de mascarillas, con el fin de racionalizar su uso. Por otro lado, los dispositivos de protección respiratoria (RPE) o las máscaras de protección respiratoria tipo FFP están indicados para la protección del usuario. Deben llevar las siguientes indicaciones en las máscaras y embalajes: marcado CE (símbolo CE seguido del número del organismo notificado responsable del control de la calidad de fabricación), el número y año de la norma correspondiente al tipo de equipo y la clase de eficiencia (FFP1, FFP2 o FFP3). Las mascarillas con válvula no es conveniente que sean usadas por personas con algún tipo de infección respiratoria. Hay tres categorías de mascarillas FFP, según su eficiencia la cual es estimada en función de la eficiencia del filtro y la fuga a la cara. Se hace una distinción entre:- Máscaras FFP1, filtrando un 80% de aerosoles (fuga total hacia adentro <22%)
- Máscaras FFP2, poseen la capacidad de filtrar 94% de los aerosoles (fuga total hacia el interior <8%)
- Máscaras FFP3, filtrando 99% de aerosol (fuga total hacia el interior <2%).
¿Qué diferencias hay entre las mascarillas?
En cuanto a los Equipos de protección individual o también conocidas como mascarillas EPI, su diseño debe ser presentado con una etiqueta que contenga datos importantes, de forma con clara:- La marca o la fábrica de su procedencia
- Numero que identifica la mascarilla
- Modelo de mascarilla
- Marcado CE
- NR: Mascarillas reusables y R: Mascarillas que pueden ser usadas varias veces con la debida higienización,
- El tipo de filtración: P1, P2, P3
- Tipo de Filtración según su eficiencia: FFP1, FFP2, FFP3.
¿Tipos de mascarillas existentes y como usarlas?
El que puedas conocer la variedad de mascarillas que existen en el mercado te ayudara a ser más selectivo al momento de comprar y conocer sus funciones, la información nunca esta demás cuando se tu salud se trata:Mascarillas de Tela
Una mascarilla de tela se ajusta a la cara usando orejeras o ataduras alrededor de la cabeza. Varias capas de tela crean una barrera entre la nariz, la boca y el exterior, lo que ayuda a contener las gotitas respiratorias que pueda exhalar. Cuanto más gruesa sea la máscara, mayor será la barrera. Puedes hacer fácilmente tu propia máscara de tela en casa con o sin una máquina de coser utilizando una amplia variedad de telas, aunque se recomiendan telas de tejido apretado como el algodón. Este tipo de telas también pueden ser útiles cuando se usa una mascarilla en el calor o mientras caminas o haces ejercicio.Mascarilla Quirúrgica
Las mascarillas quirúrgicas son fundas desechables que suelen usar los profesionales médicos como equipo de protección personal (EPP) durante cirugía u otro procedimiento médico. A menudo están hechos de una combinación de papel y plástico, y suelen ser de color azul claro. Están diseñadas para proteger contra las gotas respiratorias grandes, pero no protegen contra las gotas más pequeñas. Son eficaces para ayudar a proteger a las personas que lo rodean si es portador del virus. Si bien estas máscaras son ideales para un solo uso, también presentan algunos desafíos, a saber, que no se pueden lavar y reutilizar como las máscaras de tela.Mascarilla de uso Profesional
Las mascarillas N95 y otras máscaras médicas de grado profesional se dimensionan cuidadosamente para formar un sello hermético entre el aire exterior y la cara. Están diseñados para proteger a los trabajadores de la salud de las gotas en el aire. Los respiradores son muy eficaces cuando se ajustan por un profesional. Los trabajadores de la salud que usan máscaras N95 se someten a una prueba detallada del ajuste de la máscara para asegurarse de que crea un sellado completo, un servicio que actualmente no está disponible para el público en general. Algunos informes han descubierto que los vendedores en línea de «máscaras de calidad profesional» en realidad venden falsificaciones ineficaces, es por ello la importancia de verificar si poseen el marcado CE. Los N95 se consideran actualmente un suministro esencial pero escaso para los trabajadores de la salud y además su uso esta aprobadas por NIOSH y la FDA.Mascarillas de protección alta y ecológicas
Este es un tipo de Mascarilla novedosa que noto el factor monetario y unió el ahorro al poder tener una mascarilla reutilizable, de fácil lavado que además tiene un porcentaje alto de protección, gracias a su tecnología puede filtrar hasta el 90% de bacterias, está fabricada de tela con la capacidad de crear un muro frente a la cantidad de micropartículas y agentes externos, resguardando la salud de las personas al evitar que partículas de saliva puedan contagiar a otros.Mascarillas de Verano
Este tipo de mascarilla surgió como una alternativa para estar protegidos en medio de la pandemia del coronavirus de una forma más cómoda y económica, son muy ligeras y puedes usarlas por horas y no serán molestan ni incomodas en comparación con otras, además pueden ser lavadas con agua y jabón, poseen varias capas de tela, con el objetivo de brindar una protección más adecuada.Indicaciones que debes seguir antes de usar una mascarilla
Es vital que laves tus manos por al menos 20 segundos con jabón y agua o una solución hidroalcohólica antes de tocar una mascarilla. Después ubica la parte de la mascarilla para evitar que te pongas mal esta herramienta. En caso de usar una mascarilla médica, estas traen un elemento de metal que te permitirá ajustarlo en la nariz y así saber cuál es la parte superior, además que trae un color que te permite saber cual es la parte interior y exterior del mismo.¿Sabes cómo colocar tu mascarilla de forma correcta?
Es necesario que la mascarilla venga con cintas elásticas ya que estas se colocan por detrás de tus orejas y una lámina metálica con el fin de ajustarlo mejor a tu nariz. Después te cubres tanto tu boca, barbilla como tu nariz con este elemento buscando evitar ante todo que existan huecos o salidas de aire que requieran ser sellados para evitar que los virus o partículas toxicas entren libremente por el aparato respiratorio. Una vez puesta tu mascarilla no debes tocarla, ya que si lo haces puedes contaminarla. Debes saber que gran cantidad de los virus que hay en el medio ambiente se alojan en tus manos. Si ves que por alguna razón tu mascarilla se movió de tu cara. Busca lavar tus manos, primeramente, luego vuelve a colocarla en su lugar y después te vuelves a lavar tus manos.¿Es posible quitarse la mascarilla de forma segura?
De hecho, si, para esto debes lavar tus manos con agua y jabón, después procedes a quitarte la tapa bocas desde las cintas elásticas. Para esto no es necesario que toques la parte frontal de la mascarilla. Una vez hecho esto procedes nuevamente a desinfectar tus manos. En caso de usar una mascarilla de cirugía es importante que este debe ser cambiado en un lapso de 4 horas. En caso de mojarse o humedecerse debes proceder rápidamente en cambiar tu mascarilla.- Estas deben ser lavados con detergente a una temperatura de 60 grados después de usar la mascarilla.
- Luego colocarlas al Sol para su secado.
Errores que debes evitar al llevar una mascarilla
- Tener una mascarilla que no cubra tu barbilla y nariz
- Tocar la parte frontal de la mascarilla una vez puesta
- Llevar la mascarilla colgada en tu cuello
- Usar varias veces una mascarilla desechable