¿Cuándo te pueden multar por no llevar mascarilla en el coche?

Hoy en día las mascarillas se han vuelto un elemento vital ante la pandemia generada por la propagación del coronavirus, siendo indispensable llevarla puesta dado que es una de las medidas principales implementadas ante la contención de este virus. Actualmente en varias zonas de España dado el aumento de rebrotes el uso de la mascarilla es obligatorio, incluidos espacios públicos y hasta el coche.

Tomando en cuenta el Real Decreto 21/2020 de Nueva Normalidad,«será obligatorio el uso de la mascarilla en transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio«.

Volviéndose de esta manera una medida de cumplimiento obligatorio tomando en cuenta medios de transporte público o privado. En el caso de nuestro automóvil no debemos llevarla puesta, aun cuando es recomendable, pero en caso de un vehículo con chofer que traslada a varios pasajeros, también conocido como VTC es indispensable llevarla puesta.

Por otro lado, las personas que dispongan de dificultades respiratorias o que cuenten con motivos que justifiquen su uso (discapacidad o dependencia) no se encuentran obligadas a llevar puesta la mascarilla. Por ello como lo señala el Real Decreto 21/2020 de la Nueva Normalidad el no utilizar la mascarilla en los casos obligatorios genera una multa estipulada en 100 euros.

¿Me pueden multar por no llevar mascarilla en el coche?

Una de las principales medidas establecidas tras la expansión del coronavirus es la normativa de obligatoriedad de llevar puesta la mascarilla en el interior del vehículo y en caso no cumplirse la sanción impuesta es de 100 euros por infractor. Siendo la Dirección General de Tráfico DGT, los agentes de policía y la guardia los encargados de velar por el cumplimiento de esta normativa y en caso de incumplimiento deben imponer la sanción.

Esta normativa solo admite las siguientes excepciones:

  • No es obligatorio hacer uso de la mascarilla si el conductor va solo en el vehículo.
  • Permite a convivientes no llevar la mascarilla en el vehículo.
  • Los niños menores de seis años podrán estar sin mascarillas.
  • Aquellas personas que por razones médicas se encuentren exentas del uso de mascarillas.

Mascarillas en el coche: en qué casos es obligatoria y cuál es la multa

Considerando el artículo 6 del apartado B del Real Decreto 21/2020 basado en la nueva normalidad es indispensable llevar puesta la mascarilla en el automóvil siempre y cuando se vaya acompañado de cualquier persona con la cual no se conviva, además que involucra algunas excepciones para personas que sufran dificultad respiratoria o que dispongan de motivos que justifiquen que no la pueden utilizar, bien sea por discapacidad o dependencia.

Por ello es importante considerar obligatoriamente su uso dado que la multa impuesta por no cumplir con esta normativa es de hasta 100 euros por cada ocupante que no la lleve colocada. Así mismo es importante destacar que en caso de llevar la mascarilla colgada en el retrovisor del vehículo puede conllevar a una multa de 80 euros, normativa establecida en el Reglamento General de Circulación, en el cual se indica que no debe existir ningún artículo con el cual se impida la visibilidad del conductor.

Estas son las comunidades que obligan a llevar la mascarilla en el coche

Dado el aumento acelerado de los rebrotes por coronavirus en ciertas comunidades autónomas el gobierno ha establecido como obligatorio el uso de mascarillas, además que es una medida que se ha vuelto extensiva en el uso de los vehículos para pasajeros mayores de seis años y con algunas excepciones que puedan presentarse como dificultad respiratoria o que empeore su condición, debiendo disponer de justificativos de salud o en caso de presentar cualquier discapacidad o dependencia que genere algún tipo de alteraciones.

Por otro lado, es importante destacar las principales comunidades en España que han establecido como obligatorio el uso de mascarillas para hacer frente al coronavirus, pudiendo mencionar: Baleares, Extremadura, Andalucía, Murcia, Aragón, La Rioja, Navarra, Cataluña y Asturias, de allí que el uso de la mascarilla debe ser obligatorio en la vía pública, espacios al aire libre o cualquier espacio cerrado de uso público, siempre que no se pueda garantizar una distancia de seguridad interpersonal entre 1,5 y 2 metros.

Además su uso es obligatorio en el transporte público: autobús, barcos, aviones, metro, tren, ferrocarril, entre otros, y en vehículos de uso privado en caso de que los ocupantes no convivan en el mismo domicilio, o el conductor se encuentre viajando solo. Debiendo además considerar que el uso incorrecto de las mascarillas en el coche también pueden generar una multa.

¿Es el uso de la mascarilla obligatorio en el coche?

Actualmente el uso de las mascarillas se ha hecho cada vez más obligatorio pero su uso no ha quedado muy claro para ciertos espacios como lo es su utilización en el automóvil, por medio de la norma no se estipula que es obligatorio conducir con mascarilla cuando se vaya solo en el automóvil o en caso de que los acompañantes convivan en el mismo domicilio, de no ser así es obligatorio su uso.

Pero para dejar la información más a detalle y evitar cualquier tipo de confusiones a continuación se muestran a detalle cuales son las posibles situaciones que pueden darse al viajar en el automóvil para el uso obligatorio de la mascarilla:

  • Viajar solo: No es obligatorio colocarse la mascarilla, dado que se encuentra el conductor en el interior del automóvil y se encuentra en zona de aislamiento, además que no se encuentra acompañado por otra persona con la cual deba mantener distancia de seguridad.
  • Viajar con miembros de la familia: No es obligatorio colocarse la mascarilla dado que conviven en el mismo domicilio y ya se comparte un espacio cerrado.
  • Viajar con miembros de otra unidad familiar: El uso de la mascarilla se hace obligatorio para el conductor y todos los ocupantes en caso de no convivir en el mismo domicilio. Siendo además importante resaltar que es recomendable viajar dos ocupantes por fila de asientos, debiendo mantener libre el espacio central.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.