Llega a España la primera mascarilla reutilizable que inactiva la Covid

La primera mascarilla de tipo reutilizable para inactivar el Covid-19 ya ha llegado a España para su correspondiente comercialización. La mascarilla ha sido elaborada en Portugal y se encuentra avalada por el Instituto de Medicina Molecular (iMM) perteneciente a Lisboa.

Es así como la empresa española Gamma Health, compañía basada en el suministro de equipos para protección y salud han obtenido la exclusividad para llevar a cabo la distribución online de este tipo de mascarillas reutilizables avaladas científicamente por el iMM de Lisboa para inactivar el COVID-19.

Este tipo de mascarillas es reutilizable, resistente al agua y neutraliza los olores, con tejido integrado por capas capaces de retener el 99% de las partículas víricas, además que permite mantener sus propiedades antivíricas luego de más de 50 lavadas. Así mismo dispone de un diseño biocida a través del cual se neutraliza el virus al momento que entra en contacto con su superficie.

La eficacia que ofrece la mascarilla GHKill-VID-WiseProtec ha sido reconocido por diferentes instituciones a nivel mundial las cuales disponen de un reconocido prestigio y trayectoria a nivel internacional siendo algunas de ellas entidades francesas como la Direction Générale des Entreprises o el Institut Pasteur de Lille.

Mascarillas antivirus con filtro reutilizables

Hoy en día las mascarillas antivirus para niños y adultos es la mejor protección que se puede disponer para evitar el contagio de virus y bacterias generado por el COVID-19. Se encuentran confeccionadas con tejido de última generación por medio del cual se adaptan cómodamente para mantener la higiene y brindan una mejor suavidad.

Además son mascarillas antivirus con filtro intercambiables que se pueden lavar hasta un máximo de 100 veces, con tejido antibacteriano doble capa y dispone de eficiencia de filtración de 98,4% (con 2 filtros).

Así mismo se pueden encontrar en diferentes tallas, ideales para toda la familia, brindando la adaptabilidad y suavidad externa que se requiere para disponer de la mejor comodidad en todo momento.

Al momento de su colocación se deben tomar en cuenta los siguientes pasos:

  • Doblar los filtros sobre sí mismos y de esta manera introducir en el compartimiento.
  • Ajustar la mascarilla antiviral para su colocación adecuadamente en el rostro.

Por otro lado, para su limpieza y mantenimiento es indispensable considerar los siguientes aspectos:

  • No exceder un tiempo continuo de uso de más de 8 horas.
  • Luego de transcurrido este tiempo se debe extraer el papel filtrante, lavar la mascarilla con agua y detergente a 40 °C para eliminar la suciedad presente o microorganismos.
  • Luego de que esté seca la mascarilla agregar un nuevo filtro considerando las instrucciones para su correspondiente colocación.

Qué tipos de mascarillas hay: higiénicas, quirúrgicas y autofiltrantes

Dado la actual pandemia generada por la presencia del COVID-19 se han dado a conocer tres tipos de mascarillas que ofrecen la protección que se requiere en todo momento para evitar el contagio por parte de este virus.

Es así como se destacan a continuación algunas características específicas de cada tipo de mascarillas:

  • Mascarillas higiénicas: Son mascarillas recomendadas para uso de personas sanas y sin contacto con el coronavirus.
  • Mascarillas quirúrgicas: Su uso es recomendado para personas que se encuentran contagiadas, las mismas están diseñadas para proteger a las personas que se encuentran alrededor del portador y así evitar propagar la infección.
  • Mascarillas autofiltrantes: Es un equipo de protección individual y ofrecen variedad de modelos FFP1, FFP2, FFP3 dada el tipo de filtro que es incluido contra partículas por su eficacia de filtración.

Las mascarillas de tela con filtro, las únicas que funcionan

La mascarilla de tela es considerada una buena opción contra el COVID-19 con la cual se evita consumir una mascarilla nueva de forma diaria, minimizando así la generación de tanto desecho. Por ello al inicio de la pandemia por parte de la administración de EEUU fue distribuido un vídeo a través del cual era aconsejable disponer de una mascarilla de tela cualquiera, pero por parte de los expertos se ha demostrado que las mascarillas de tela sin filtro no son útiles.

Es por ello que es aconsejable la colocación del filtro en este tipo de mascarillas, dado que disponen de una especie de bolsillo en el cual se puede colocar. Este tipo de filtros se pueden adquirir en farmacias o plataformas online. Así mismo en el mercado se pueden encontrar un amplio catálogo de diseños y modelos de mascarillas de tela que pueden ser personalizados, con nombres, logotipo, según gustos y preferencias, además que permiten estar a la moda.

Cómo se lava una mascarilla de tela reutilizable

Es de suma importancia conocer como efectuar de manera efectiva la limpieza y desinfección de las mascarillas de tela reutilizables, por ello es importante considerar los consejos suministrados por el Ministerio de Sanidad, donde se explican los pasos que se deben tener en cuenta para obtener mejores resultados:

  • Lavado y desinfección de la mascarilla empleando detergente normal y agregar agua a temperatura entre los 60° y 90°.
  • Sumergirla en una solución de lejía 1:50 con agua tibia por un lapso de 30 minutos. Luego se debe lavar con agua y jabón, además de aclarar bien para no dejar restos de lejía en la mascarilla y luego dejar secar.
  • Se deben utilizar productos desinfectantes con actividad virucida para la desinfección de manera más efectiva de la mascarilla.

Cómo ponerse, usar, quitarse una mascarilla

El uso de la mascarilla hoy en día es un elemento esencial e indispensable para evitar la contaminación producida por el COVID-19, por ello su colocación y uso debe ser de manera adecuada para así prevenir el contagio.

Por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) llevó a cabo la distribución de una guía por medio de la cual se dan a conocer los pasos necesarios que se deben cumplir para colocarse adecuadamente la mascarilla y evitar que se contaminen:

  • Desinfectarse las manos con alcohol o mediante el uso de agua y jabón antes de proceder a la colocación de la mascarillas
  • Debe colocarse la mascarilla y cubrirse la boca y la nariz.
  • Evitar tocarse la mascarilla mientras se esté usando, en caso de hacerlo es recomendable desinfectarse las manos inmediatamente.
  • Al momento de quitarse la mascarilla debe efectuarse por detrás, dado que no hay que tocar la mascarilla por su parte delantera.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.