Conoce las mascarillas de alta filtración

Las mascarillas son equipos de protección ante diferentes agentes externos que llegan a evitar el posible contagio entre las personas y para protegerse de ser contagiados de quienes presentan patologías de gran transmisión a través de la exhalación de las partículas que se expulsan al hablar o en la respiración.

Aquí puedes conseguir mucha información referente sobre la utilización de las mascarillas, de esta forma puedas analizar por tu cuenta y entender de una forma más clara sobre los diferentes tipos de mascarillas que existen, de esta manera saber cuál es el mejor equipo para protegerse del virus COVID-19. Como prevención también es importante evitar cualquier tipo de concentración de personas.

Es muy importante conocer cuál es el nivel de protección, que tipo de mascarilla usar en diferentes ocasiones, de igual forma se debe conocer las normas de higiene que se deben seguir antes y después de usar las mascarillas. Esto ayudará a saber cuál mascarilla es la más recomendable. Las mascarillas también pueden contar con la capacidad de protección ante sustancias nocivas como el veneno, u otro tipo como la niebla.

Diferentes tipos de mascarilla de alta filtración

Hay diferentes tipos de mascarillas los cuales con sus diferentes funciones, colores y características que te ayudarán a determinar cuál de estas mascarillas te serán de más utilidad, de igual forma el material es muy importante a considerar como la tela, el hilo, entre otros. Las normativas y los tipos especifican su capacidad frente a los virus, como el coronavirus.

Las mascarilla son dispositivos médicos que pueden ser desechables o equipos de protección personal, estas mascarillas son utilizadas por las personas que trabajan de enfermeros y además por los pacientes que presentan algún tipo de enfermedad contagiosa, dependiendo del tipo de mascarilla tienen la capacidad de proteger contra la transmisión de enfermedades a través de gotitas o por vía aérea.

Mascarillas filtrantes

Esta mascarilla filtrante se conoce como FFP por sus siglas en inglés, este equipo de protección individual es usado para proteger de las posibles inhalaciones de partículas que son peligrosas que tienen un diámetro de 0.3 micras, de igual forma con los elementos infecciosos que la persona pueda tener.

Estas mascarillas están hechas de un material filtrante de gran elasticidad que cuenta con entramado de fibras plásticas que retienen el elemento contaminante, se debe hacer una prueba de ajuste que permita saber si hay un buen sellado ideal para la cara. Si posee un sellado hermético, cuando la persona inhala hay una pequeña fuga por los bordes, esto significa que el aire va hacia los filtros teniendo una mayor eficacia y así reduce la posibilidad de inhalar partículas.

Hay tres tipos de estas mascarillas las cuales pueden o no tener válvulas, la FFP1 cuenta con una eficacia de filtración baja, no posee protección ante los agentes infecciosos, cuenta con un 78 % de retención y 22 % de fuga. La FFP2 posee una eficacia media, se usa en condiciones de riesgo miedo, protege contra el humo, con un 92 % de retención y 8 % de fuga. La FFP3 cuenta con una gran eficacia, se utilizan en condiciones de gran riesgo de protección ante los aerosoles con una retención de un 98 % y un 2 % de fuga.

Mascarillas quirúrgicas

Estas mascarillas están hechas de polipropileno, se encargan de proteger a los demás, cuentan con un diseño que permite filtrar las partículas que se emiten del aparato respiratorio, esto impide que puedan llegar al exterior, de igual forma pueden proteger a las personas de las salpicaduras de los fluidos biológicos.

Las mascarillas son un producto sanitario con el marcado CE, el cual está diseñado para reducir al mínimo la transmisión directa de cualquier infección. Cuentan con tres capas entre las cuales una está hecha de papel, la que va en medio es un filtro y la tercera capa está hecha de TNT este es un tejido de tipo papel.

Estas mascarillas quirúrgicas tienen la capacidad de evitar que las gotas con virus lleguen al exterior, no cuentan con protección de afuera hacia dentro, solo se encargan de proteger de adentro hacia fuera. Su utilidad radica en evitar que el virus se disemine y no pueda salir, si dos personas las usan puedan evitar la diseminación.

Las mascarillas quirúrgicas poseen una forma rectangular plana, no cuentan con latex, su capacidad de protección ante la filtración supera el 95%, se pueden adaptar por medio de gomas y unas tiras hechas de aluminio diseñados para la nariz. Para un uso adecuado se debe lavar muy bien las manos, se debe colocar la parte azul hacia fuera, ajustar las gomas y la parte de la nariz.

Mascarillas infantiles

Estas mascarillas con diseño infantil están hechas de 100 % algodón poseen dos bandas elásticas que permiten sujetar muy bien de las orejas. Cuentan con consideraciones higiénicas, se pueden reutilizar y se pueden lavar a temperaturas entre 60 y 90 grados, para un buen lavado se deben seguir ciertas recomendaciones.

Debes evitar que la mascarilla sucia esté en contacto con la ropa limpia, no se deben usar productos que puedan llegar a degradar o dañar los materiales o que puedan disminuir su poder de protección. Después de haber realizado el lavado de las mascarillas se deben secar en las dos horas siguientes de haber terminado de lavarlas, si hay algún tipo de daño o aparecen partes rotas se debe desechar la mascarilla y usar una nueva.

Mascarillas higiénicas

Estas mascarillas cuentan con un aspecto similar a las mascarillas quirúrgicas, no se consideran sanitarias ni filtrantes, pero cumplen con ciertas normas que les permiten ser vendidas. Las mascarillas Mm se dividen en dos tipos las que son reutilizables las cuales deben tener el sello UNE 0065 y las que no son reutilizables deben contar con el sello UNE 0064-1.

Las mascarillas poseen un nivel de protección que está por debajo del que recomienda la Organización Mundial de la Salud para protegerse de la pandemia del COVID-19, la cual exige una mascarilla N95. Solo sirven para proteger del polvo, de las partículas que no sean tóxicas, ni de la radiactividad. Estas mascarillas son diseñadas para aquellas personas que no presentan ningún síntoma y que además no estarán en contacto con las demás personas.

Estas mascarillas se recomiendan para aquellas personas que no tengan síntomas, y que no sean susceptibles de usar las quirúrgicas ni las autofiltrantes, como son aquellas personas que deben salir a trabajar, por lo que deben disminuir cualquier riesgo posible contra la salud ya que no pueden mantener el distanciamiento social requerido.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.