La orden SND en su artículo número 3 deja establecido que todos los locales que estén abiertos para el público sea obligatorio el uso de las mascarillas cuando no se pueda garantizar que haya la distancia requerida entre las personas de dos metros, ya sea entre los trabajadores y clientes o entre los mismos trabajadores.
En los sitios de trabajo que no son abiertos al público, el Ministerio de Sanidad de España recomienda que se usen mascarillas cuando no haya la distancia necesaria de los metros. La normativa laboral erté se puede aplicar en condiciones de causa mayor como la pandemia de SARS Co-V la cual ha causado muchos problemas en la economía.
El Consejo de Ministros dio aprobación que el uso de las mascarillas sea obligatorio en los espacios cerrados y en la vía pública cuando no se pueda garantizar que no exista la distancia que se requiera entre las personas. Esta medida ha generado una serie de preguntas en el ambiente de trabajo, en los lugares que no se cumpla con la distancia exigida, ¿Quién debe pagar por las mascarillas para los empleados?
La empresa está en la obligación de proteger y ofrecer la seguridad necesaria a sus empleados también en lo referente al salario, por lo tanto debe costear con sus equipos de protección individual, esto fue publicado en el boletín oficial del estado. La empresa debe encargarse de proporcionar las mascarillas al trabajador asegurando su protección contra el virus.
Las medidas sanitarias que debe tener en cuenta una empresa para sus trabajadores
El empresario debe considerar el riesgo de exponerse al coronavirus que tienen los trabajadores por medio de sus centros para el control y prevención. Por este motivo hay ciertas medidas sanitarias que las empresas deben ofrecer a sus empleados para brindarles la seguridad que necesiten para evitar cualquier enfermedad.
Tener una buena higiene en las manos es una de las principales medidas para la prevención, por tal motivo la empresa está en la obligación de ofrecer dispensadores de jabones y geles que permitan desinfectar a los trabajadores de esta forma evitar accidentes de trabajo.
El contacto entre los mismos trabajadores y con el público se debe minimizar, por eso es primordial asegurar que se mantenga la distancia requerida de dos metros entre cada empleado. De no ser posible mantener dicha distancia la empresa deberá proporcionar las mascarillas a sus trabajadores.
Se debe dar información a todos los empleados sobre todas las medidas que se estén organizando en cuanto a las técnicas de higiene que van a implementar, el teletrabajo desde casa, carteles informativos sobre la jornada intensiva, como será la división de la plantilla, los turnos para ir a comer y al sitio de descanso.
El sitio de trabajo de mantenerse limpio al igual que todo el equipo se use en el empleo, la limpieza se debe hacer diariamente sobre todo en las zonas de contacto más frecuentes. Los sitios que atiendan al público deberán hacer la limpieza dos veces al día, si hay un cambio de turno se debe limpiar en cada cambio.
¿Qué pueden hacer los trabajadores antes los incumplimientos sanitarios de la empresa?
El artículo 21 de la ley para la prevención de riesgos laborales dice que todo trabajador tiene el derecho a interrumpir cualquier actividad que esté haciendo y dejar el sitio de trabajo, en el caso que esa actividad pueda poner en gran riesgo su vida o salud. Esto se debe verificar ya que por el hecho de existir una pandemia no se puede dejar el puesto de trabajo sin justificación, para que no haya despidos.
Los trabajadores se pueden organizar en sindicatos y contratos laborales con sus representantes legales para que puedan acordar con todos sus miembros cualquier paralización de actividades, la cual se deberá comunicar a la empresa para que esta pueda decidir en un tiempo de 24 horas para que decidir sobre si la paralización se debe hacer o no.
¿Qué sanciones podría recibir una empresa por incumplir sus obligaciones sanitarias?
Todos los lugares de empleo deben exigir las medidas de protección sanitarias necesarias, por este motivo el empresario debe procurar una excelente protección para cada uno de sus empleados a través de medidas colectivas, además de los equipos de protección individual. Todas estas medidas son una responsabilidad de la empresa y derecho de los empleados.
La empresa está en la obligación de brindar los requerimientos sanitarios necesarios a sus trabajadores, por eso en caso que cumplan con dichas obligaciones están en su derecho de denunciar en la inspección de trabajo. Ellos se encargan de garantizar se cumplan todas las leyes referentes al derecho laboral y al derecho de la seguridad social.
¿Qué tipos de mascarillas debe proporcionar la empresa a sus empleados?
Es muy importante que las empresas proporcionen a sus empleados, de igual forma es necesario que sepas que tipo de mascarilla se debe ofrecer. Hay una serie de recomendaciones dadas por las organizaciones sanitarias para poner en práctica y así saber cuál mascarilla se debe usar dependiendo de las circunstancias.
Recomiendan que las mascarillas sean desechables, en el caso que la distancia sea menor de un metro el uso recomendado de una mascarilla tipo FFP2, para un contacto entre individuos se recomiendan las mascarillas FFP3. Debes tener en cuenta todo lo que necesitas para que encuentres las mascarillas ideales.
Las mascarillas higiénicas tienen la capacidad para no contagiar pero no pueden proteger de ser contagiado a quien las está usando, poseen la ventaja de poder ser reutilizables como también desechables, no son homologadas. Las mascarillas quirúrgicas tienen la capacidad de no contagiar pero con la desventaja de no proteger a quien las esté usando, son desechables, están diseñados de acuerdo a una normativa.
Las mascarillas FFP1 sin válvula de exhalación cuentan con la función de no contagiar, no pueden proteger aquellos que las usen, son un equipo de protección para para la filtración mínima, están hechos en conformidad a una normativa. Las mascarillas sin válvula de exhalación ayudan para no contagiar a nadie además de proteger aquel que las utilice, es un buen equipo de protección, están diseñados bajo una normativa.
Las mascarillas FFP2 FFP3 con válvulas de exhalación no funcionan para no contagiar pero si pueden proteger de contagiarse a quien las use, es un excelente equipo de protección hecha conforme a una normativa.