Nos hemos decidido a publicar esta página intentando concienciar a la población de la importancia de adquirir productos fabricados en españa. Todos debemos ser conscientes del daño que hace a nuestra economía e industria la invasión de productos Chinos frente a la producción nacional, en este caso hacemos una comparativa con los beneficios y daños que producen una y otra en nuestro pais con el ejemplo de nuestra mascarilla FFP2.
Animamos a las empresas y particulares a que cuenten sus experiencias y opiniones en relación a la competencia del producto Chino, en algunos casos, estas consecuencias han llegado a ser definitivas y han provocado el cierre de muchas empresas españolas y la perdida de sus puestos de trabajo, todo esto debído a que tienen que competir en condiciones muy desfaborables frente a las empresas Chinas. En la siguiente tabla intentamos ilustrar lo que comentamos centrandonos en nuestras Mascarillas FFP2 Españolas y comparandolas con la mayoría de mascarillas Chinas que hay en el mercado. Sí nos fijamos, en el precio de venta al público al usuario final es bastante parecido, animamos a todo el mundo a que antes de comprar mascarillas CHINAS busquen primero las fabricadas en España. De esta forma ayudamos a la Industria Nacional a conservar y generar puestos de trabajo.
Mascarilla Española
Fabricada y Certificada en España-
FABRICADA EN ESPAÑA
-
CERTIFICADA EN ESPAÑA
-
GENERA PUESTOS DE TRABAJO
-
SE PROMUEVE LA ECONOMÍA CIRCULAR. Trabajadores de la empresa, otras empresas, autónomos locales y Organismos certificadores trabajan para un fin común.
-
Aumento del P.I.B.
Mascarilla CHINA
Fabricada en China en la mayoría de casos Certificada en Turquia-
FABRICADA EN CHINA
-
LA MAYORÍA CERTIFICADA EN TURQUIA CE 2163
-
NO GENERA PUESTOS DE TRABAJO
-
NO SE PROMUEVE LA ECONOMÍA CIRCULAR. Solo existe la figura de un intermediario que se limita a traer producto de china.
-
Los trabajadores que las producen no tienen los derechos que tenemos en España. En muchos casos trabajan en condiciones de trabajo que en españa serían inpensables.
-
No deja riqueza en nuestro pais, solo ganan los intermediarios
CERTIFICACIONES ESPAÑOLAS.
Un detalle importante que no queremos dejar pasar por alto es el tema de las homologaciones de las mascarillas, nuestra mascarilla y las demás mascarillas fabricadas en españa, han sido CERTIFICADAS EN ORGANISMOS NOTIFICADOS ESPAÑOLES, en nuestro caso en AITEX (CE 0161). Los organismos notificados españoles tienen un reconocido prestigio debido a que son muy estrictos en los ensayos realizados a las mascarillas, para emitir el certificado de tipo C2, técnicos de los organismos se desplazan a la empresa para supervisar in situ la línea de producción donde se fabrican, se realiza un muestreo aleatorio de el stock de producto final para su puesta en el mercado y sobre ese muestreo se pasan los ensayos de laboratorio, de esta manera se asegura que la producción es uniforme, homogenea y de calidad.
AITEX desde el inicio de la pandemia ha estado colaborando estrechamente con el Minmisterio de Sanidad, AEMPS e INGESA como laboratorio de ensayo de todas las mascarillas FFP2 CHINAS que entraron al mercado nacional de baja filtración. Como así se puede consultar en los servicios de alertas de distintos organismos.
En este Listado de mascarillas falsas os podéis descargar una lista elaborada por el CSIF que advierte de 41 marcas de mascarillas que no cumplen y dan falsa protección. Esta lista solo es un muestreo de lo que existe en el mercado español.
ÚLTIMA ALERTA DE LA OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acaba de sacar otra alerta mas de mascarillas que incumplen la normativa europea. En la UE el Sistema de Alerta Rápida de la UE (RAPEX) ha vuelto a detectar esta semana ocho nuevas mascarillas FFP2 inseguras. La lista es la siguiente:
- Simbio Disposable Non Sterile Mask
- Lucca Light. Lucca Care
- EAN 7 805070 003660
- KN95
- Face Mask
- Disposable protective mask with 3 lawyers
- Da Shang Ren Yi Disposable fase mask KN95
- 3M (Counterfeit) Aura 9332 + (es una falsificación)
La Policía Nacional ha intervenido en un hotel de Leganés alrededor de cuatro millones de mascarillas higiénicas que eran falsificadas en el propio establecimiento y ha detenido al responsable del local, de origen asiático, por falsedad documental y a 28 personas más por infracciones administrativas.
15 comentarios en «Mascarillas Españolas vs Chinas»
La verdad es que te hace pensar lo dificil que debe ser subsistir como empresa teniendo que competir con todo el producto chino que hay en españa sin control y con las ventajas que tienen ellos en china.
Yo conozco un caso, en el que un empresario español sin escrupulos se llevo a china un producto fabricado por otra empresa española, lo copiaron y en 3 años la empresa original creadora del producto tuvo que cerrar. Me tempo además que este caso no es único.
Yo conozco un caso parecido , era una fábrica de ropa que suministraba a una gran cadena española. Se metieron lis chinos por medio y al proveedor español que llevaba toda la vida suministrando le cancelaron el contrato. Resultado, cierre de la empresa y 50 trabajadores al paro.
O el estado toma cartas en este tema o van a seguir cerrando empresas , si queremos un país con industria hay que hacer algo contra la invasion de productos chinos.
Ángel no puedo estar más de acuerdo contigo tiene que ser el estado el que regule esta situación para evitar que nuestras empresas tengan que competir con productos traídos de china que son fabricados con condiciones de trabajo lamentables , las materias primas y la energía 10 veces más baratas que en españa etc …., lo que no se es que se puede hacer a nivel administración ?
En mi opinión la administración si puede hacer, por ejemplo poner aranceles a los productos , regular precios de los productos para que no puedan estar mas bajos que los nacionales en un porcentaje razonable, la administración en la compra pública debería primar a los fabricantes nacionales que son los que realmente crean empleo, en fin seguro que se pueden hacer bastantes mas cosas. Esto se me ha ocurrido sobre la marcha.
Otra cosa que se me ocurre es campañas de publicidad para concienciar a la población, pero me temo que hay muchos intereses para que esto se pudiese hacer. Pero como no se tomen medidas seguirán desapareciendo empresas nacionales
Hablando de esto el otro día me comento un amigo que un familiar suyo con una empresa de calzado en alicante no pudo aguantar y cerro la empresa hace ya unos años, en esa zona y ese sector por lo visto fueron muchísimas empresas las que cerraron. Una empresa que cierra es prácticamente imposible que vuelva a tener actividad.
Primero las campalas publicitarias que hubo en ese sentido son badtante descafeinadas pues se han hecho en el sentido de comprar en comercio local y no en internet pero no en el origen del producto. Sabido es que el pequeño comercio,grandes almacenes o comercio por internet en la gran mayoria venden producto chino,bengalí o de Pakistán. Da igual que compres en los del triángulo verde,el pajarito ,la sonrisa-flecha o la tienda de la esquina
La gente no se da cuenta que en muchos casos está comprando productos de muy mala calidad y que incumplen normativas. No hay más que ver que casi el 100 x 100 de los productos que se retiran del mercado son de procedencia china. Vi un reportaje en televisión y en el tema de juguetes era impresionante la de copias que había y que no cumplían normativa. En el tema mascarillas se han tenido que retirar del mercado muchas y la mayoría chinas
Yo creo que es un tema muy complicado. Entre la población hay opiniones para todo, por un lado gente que está dispuesta a comprar productos españoles como primera opción aunque tengan un precio superior, en ese caso valorán la calidad, el apoyar a empresas españolas etc … pero por otro lado hay personas que valoran solo el precio y es muy comprensible que así sea. Lo que creo que no tiene nombre es la actitud del gobierno ya que si no se apoya la industria nacional no se podrá nunca crear empleo de calidad y estable
Es impresentable que desde las distintas administraciones no se promueva la prioridad en la compra publica del producto nacional frente al Chino, si seguimos así en poco tiempo no va a quedar una empresa española en pié.
les compramos las mascarillas , guantes …. son los únicos que se han beneficiado de esto
Yo por mi parte no compro ni mascarillas ni ningún producto que venga de china y todos deberíamos hacer lo mismo
Pero casi nadie lo hace parate un rato en cualquier calle y verás que el 90 de las mascarillas son las azules o las blancas con forma de bozal. Todas desechables y chinas
También hay mascarillas chinas certificadas en España, como las laianzhi
Muy bien y que se vaya el dinero a china.
Si hay alguna mascarilla china certificada en España mejor que certificada en Turquía. Yo no he encontrado ninguna certificada en España.
De cualquier manera, lo que está claro es que no generan ni tejido industrial ni puestos de trabajo que es lo que necesita nuestro país. Esto lo comento no solo por este tema de mascarillas, el problema es mas de fondo.
El gobierno tiene que hacer algo para fomentar la industria española, hacer compatible la importación pero sin penalizar a las empresas nacionales que es lo que está pasando ahora mismo, sino la economía no se va a recuperar.
Pero casi nadie lo hace parate un rato en cualquier calle y verás que el 90 de las mascarillas son las azules o las blancas con forma de bozal. Todas desechables y chinas